martes, 28 de febrero de 2012

LAS REFLEXIONES DE ALONSO

Alonso Echeverri Salazar es un hombre trabajador independiente y bueno que ha dedicado su vida a la investigación en el uso e invención de máquinas que facilitan la labor del carpintero y del pequeño industrial. De su taller pueden salir buenas herramientas para el trabajo de la madera, como también rarísimos aparatos que calculan las frecuencias de las puesta del sol en los días de invierno y la posición de la estrella metálica de la estación internacional en caso  necesario de acudir a auxiliar a los astronautas perdidos.

Debido a que los costos en la producción de herramientas son altos y la rentabilidad mínima, el propietario de este taller de sueños ha dado paso al ocio de la Internet, a las lecturas esporádicas, al cálculo de la eventualidad de los sucesos en el cielo y a contemplar la vida desde el reposo de una casa de campo donde se siente el aliento de la naturaleza en todo momento.

De una serie de reflexiones de Alonso Echeverri Salazar, escritas aquí y allá, transcribimos las siguientes:

- “Por mucho que leas, nunca leerás lo suficiente. Lo mejor de toda lectura es la fiel interpretación, ya que a veces sólo leemos por leer, desperdiciando la intención del escritor”. - “Cuando aprendes algo, descubres la necesidad de aprender más. Nunca se está lo suficientemente preparado. La sed del saber nunca se sacia. Cuanto más aprendes, más necesitas. 

Siempre irás en pos del conocimiento, con la seguridad de nunca superarlo”. - “La sabiduría no es hereditaria ni propiedad exclusiva de nadie”. - “La ambición desmedida es nociva, incluso la del saber. Sin embargo el conformismo es una enfermedad del débil”. - “La lógica es la mejor respuesta a tus apremios. La verdad no se impone con sangre, aunque haya grupos e ideologías que lo hagan”.

- “¿Quién no ha sido tentado para ser autosuficiente? Sin embargo, el autosuficiente, si es que existe, no es bien visto”. - “Un amigo me dijo alguna vez: “todo está inventado”; desde ese momento empecé a desconfiar de él”.

- “Nunca confíes en quien te adula; en lo posible, huye de él. Nunca creas en quien te pinta minas de oro o ganancias fáciles”.
- “No ayudes a quien con voz lastimera te pide algo; haz que lo gane. Nunca subestimes a nadie, no faltan las sorpresas”. - “Quien espera milagros, desconfía de sus capacidades”.
- “La política a mi modo de ver es el arte de engañar”.  - “A veces es difícil obtener una verdad de personajes que representan al derecho, la autoridad y la fe”. – “Quien dice la verdad no la pone en duda”.
- “En la comunicación existe una regla matemática en donde menos es igual a más: porque cuando menos se quiere comunicar, más se está comunicando”. - “Naces sano y la sociedad te corrompe, decía un filósofo francés”. - “Desde que perdió vigencia el “Código de Hammurabi” la humanidad entera va hacia la autodestrucción en materia de leyes”. - “Dos maneras de analizar a alguien: en su basura y en su música”.
- “Nunca niegues a un niño una respuesta acertada”.
- “La historia nos muestra una versión, los hechos otra”. - “Algunos conflictos de la humanidad han tenido como causa la religión, en esta época el petróleo y luego, talvez muy pronto…  el agua”.
- “¿Quién será el encargado de mitigar el hambre de tantos niños, en Etiopía? Porque en Colombia alimentan cerdos con la comida que a niños indefensos pertenece, al considerarla con fecha vencida”.
- “Los bancos no hacen obras de caridad, los que predican la caridad: …ponen en duda su práctica”. - “Las tarjetas de crédito son una forma elegante de llevarte a la ruina”. - “Muchos personajes de la vida colombiana, viven de tu candidez”.
- “Muchos se inmolan arrastrando extraños en nombre del terrorismo y el fanatismo religiosos”.
- Aristipo, alumno de Sócrates en Atenas creó la escuela cirenaica, del hedonismo: “El placer es el gran bien de la humanidad y el dolor el menor. La virtud es la capacidad para lograr placer y evitar el dolor”… “La gente debería dedicar sus vidas a la búsqueda del placer, pero que también deberían utilizar el juicio y la moderación para contener impulsos peligrosos”.
Neverg Londoño Arias


No hay comentarios:

Publicar un comentario