martes, 7 de febrero de 2012

BUENOS DÍAS... SEÑOR SECRETARIO

Esta columna fue creada con el propósito de servir como tribuna abierta a todos los sectores vinculados a la educación: profesoras, profesores, directivos y estudiantes con el único fin de que hicieran sus pinitos al escribir y mostrar toda esa magia que se mueve en su mundo interior, en el mundo del aula, de la comunidad educativa, de las normas que regulan el ejercicio docente y en el análisis de los grandes problemas que enfrenta el magisterio jamás vacilante en sus reclamos y siempre seguro en sus logros.

Muchos años han transcurrido desde que se inició la experiencia de Prensa Escuela “El Diario del Otún” y es altamente gratificante encontrar una generación de estudiantes, que se fogueó en el aula con el uso del periódico como instrumento pedagógico; estudiantes que han trascendido a la formación superior con mucha solvencia. También se cuenta con una generación de Docentes y Directivos Docentes, que siempre apoyaron la iniciativa y que por sus ejecutorias han avanzado  al posicionarse de responsabilidades mayores para las cuales han sido designados por la administración del municipio, el departamento o la nación.

De antemano los escogidos saben que administrar en educación es administrar pobreza y es tener todas las miradas puestas sobre las manos, la palabra y los afectos. Es una actividad que genera controversia; las tareas se asumen sin esperar un aplauso, se genera disparidad en la valoración de cada gestión, pero en la medida que se van decantando los resultados que benefician a la comunidad, ese resultado llega a ser la mejor satisfacción. La administración se proyecta como positiva en los logros, a pesar de las brevedades generadas por los vaivenes del sistema, los períodos preestablecidos para la gestión y los compromisos de los grupos al interior de la organización del ente oficial determinado.

No es difícil para un mandatario escoger a una persona para que se encargue de los asuntos inherentes a la educación, porque un alto porcentaje de docentes y administrativos docentes en la ciudad y el departamento, poseen el perfil requerido para asumir con solvencia un cargo de responsabilidad en la administración del sector educativo. Estas razones seguramente fueron suficientes para la designación de Campo Elías Ocampo, un docente de carrera con una gran capacidad de servicio, conocedor del trabajo del aula, de la administración y de los asuntos educativos en todas sus variables, como Secretario de Educación del municipio de Pereira. Posición avalada con todos sus merecimientos, su calidad humana, su formación y su trayectoria al interior de los espacios de la educación: una Licenciatura en Educación, una Maestría en Administración Educativa de la Universidad Externado de Colombia y muchos años en la dirección de varios Núcleos de Desarrollo Educativo en el departamento de Risaralda.

El Programa Prensa Escuela recibió todo su apoyo en muchas de sus actividades, facilitándolas desde su dirección y consejo. En este momento en que se está atento a sus ejecutorias el deseo es por el logro del éxito en la gestión del administrador, del ser humano y maestro que ocupa el cargo de Secretario de Educación de Pereira, para el cual fue invitado a colaborar por parte de la administración municipal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario