martes, 3 de enero de 2012

LECTORES Y ESCRITORES PARA EL SIGLO XXI


El Liceo Francés de Pereira ha programado para los días 21 y 22 de Octubre del presente año, el I Seminario Regional de Actualización Docente: “Lectores y Escritores para el Siglo XXI”, en la sede de la Institución.

Este seminario está orientado a Docentes y Estudiantes de las Instituciones Docentes de los niveles de Educación Media y Superior, sectores oficial y no oficial; desde los siguientes ejes temáticos: “La necesidad de leer y escribir en la sociedad del conocimiento”; “La metacognición en los procesos de lectura y escritura”; “Comprensión y producción de textos académicos” y “Didáctica de lectura y escritura en el siglo XXI”.

El ciclo de conferencias motivadoras del evento está dirigido por expertos pedagogos y pedagogas que han explorado con éxito la investigación en el campo de la lectura, la escritura y la producción de textos, quienes tienen a su cargo las diferentes ponencias:

JOSETTE JOLIBERT: “Aprender a leer y escribir construyendo el sentido de textos complejos en situación real de utilización.

RODRIGO ARGÜELLO: “Ideologías dinámicas o el futuro de la escritura”.

MIGUEL ANGEL CARO LOPERA: “Producción de textos argumentativos antitéticos”.

ALBERTO RODRÍGUEZ CASTRO: “Mirando novelas, leyendo cine”.

CARLOS CASTRILLÓN: “Autoría y responsabilidad del lenguaje: La escritura académica en el marco de las normas internacionales”.

JUAN MANUEL ACEVEDO: “Narrativa digital y blog literatura”.

JULIÁN DE ZUBIRÍA SAMPER: “La lectura como proceso dialogante”.

GIOVANNI IAFRANCESCO: “Aprendizaje autónomo y significativo e inteligencia lingüística: Funciones y competencias cognitivas básicas”.

Para este tipo de eventos, los resultados de la actividad escolar son determinantes y la consolidación de experiencias de los Docentes vistas desde la investigación pedagógica, muestra un trabajo de mucha trascendencia. “Las experiencia de aula, significativas” estarán dispuestas para el conocimiento y análisis de los participantes:

NINI JHOHANNA BECERRA GONZÁLEZ: “ Queremos sembrar”.

ANA MARIA ARENAS: “Procesos de lectura y producción textual en el marco de la pedagogía por proyectos, con niños y niñas de 3 a 5 años en contextos comunitarios”

ALBA LUCÍA TRUJILLO: “Escribir canciones infantiles en el grado primero, una apuesta para formar auténticos lectores y productores de texto”.

ANA MARÍA DUQUE MEJIA Y MÓNICA MARÍA GRISALES OROZCO: “Amor y situaciones comunicativas, para aulas significativas”

FABIÁN CUÉLLAR, JULIO RAMÍREZ, STÉPHANE FERCHAUD: “Recreemos el museo”.

MELBA QUICENO: “Secuencia didáctica en la lengua materna para facilitar comprensión lectora en la segunda lengua”.

ROSA MARÍA NIÑO: “Enseñar prácticas sociales de lectura y escritura. Análisis de una secuencia didáctica que enseña a los niños de sexto de educación básica, a leer y escribir como escritores”.

JUAN MANUEL ACEVEDO, JUAN GUILLERMO CAICEDO QUINTERO, CESAR ALBERTO ARISTIZÁBAL VALENCIA: “Leer para pensar escribir para publicar”.

La presencia de las instituciones no oficiales en el contexto del trabajo pedagógico, tiene  gran importancia en la medida en la cual se hacen grandes aportes para el reconocimiento de los aprendizajes, en los diferentes núcleos sociales, en los cuales esta tarea se hace visible.

La investigación educativa, el análisis de los problemas concernientes al aula y la participación de los miles de actores en este contexto, nunca se agotan, por lo tanto bienvenido este esfuerzo del Liceo Francés de Pereira, como iniciación en una propuesta interesante que busca inmejorables resultados en actividades que a todos benefician.

No hay comentarios:

Publicar un comentario