martes, 10 de julio de 2012


APUNTES DE CLASE


 RICOS Y POBRES:
Los deseos primarios de las personas son: salud, dinero y amor. Una forma de satisfacer estos deseos es logrando la riqueza y la prosperidad.

Así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos, así como hay escuelas y comunidades pobres, hay escuelas y comunidades ricas.

La riqueza o la pobreza no están determinadas por la antigüedad: India y Egipto que tienen miles años de antigüedad, son pobres. Australia y Nueva Zelanda que hasta hace poco más de ciento cincuenta años eran desconocidas, hoy son países desarrollados y ricos.

Los recursos naturales de que disponen los países, tampoco son determinantes de su pobreza o su riqueza: Japón tiene un territorio muy pequeño y montañoso que no sirve para la agricultura ni la ganadería y sin embargo es la segunda potencia económica mundial. Su territorio es como una gran fábrica flotante que importa materia prima de todo el mundo, la procesa y el producto resultante es exportado también a todo el mundo acumulando riqueza. 

Suiza no posee océanos, pero tiene una de las mayores flotas náuticas del mundo. No tiene cacao, pero sí el mejor chocolate del mundo. En sus pocos kilómetros cuadrados, cría ovejas y cultiva el suelo sólo cuatro meses al año ya que en los restantes es invierno; tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón, no tiene productos naturales pero da y exporta servicios con calidad muy difícil de superar. Es otro país pequeño cuya seguridad, orden y trabajo, lo convirtieron en la “caja fuerte” del mundo.

Tampoco es la inteligencia de las personas hace la diferencia. Los estudiantes de los países pobres emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en su educación. Los ejecutivos de países ricos no muestran diferencias intelectuales en relación con los ejecutivos nuestros.
La raza no hace la diferencia. En los países centroeuropeos o nórdicos, latinos o africanos, demuestran ser la fuerza productiva de esos países.

La diferencia está en: la actitud de las personas en las siguientes reglas:
1.   Adopción de lo ético como principio básico.
2.   El orden y la limpieza.
3.   La integridad.
4.   La puntualidad.
5.   La responsabilidad.
6.   El deseo de superación.
7.   El respeto a las leyes y los reglamentos.
8.   El respeto por los derechos de los demás.
9.   Su amor al trabajo.
10.               Su esfuerzo por el desarrollo de la economía y el emprendimiento.

En fin, los países, las comunidades y las escuelas no son pobres porque la naturaleza haya sido cruel con ellos. Se requiere tener carácter para cumplir estas diez premisas básicas sobre el funcionamiento de la sociedad. Si esperamos que el gobierno soluciones nuestros problemas, esperamos toda la vida.

Un mayor empeño puesto en nuestros actos junto a un cambio de actitud, puede significar nuestra entrada, la de nuestra familia, la de nuestra escuela, la de nuestra comunidad y la de nuestros países en la senda del progreso y el bienestar.

Estos valores deben animar cada proceso de cambio que impulsemos, cada objetivo, cada meta que alcancemos y sobre todo el estilo de vida que llevemos.
-NLA-

No hay comentarios:

Publicar un comentario