martes, 24 de julio de 2012


ANAQUEL

GIRALDO, Juan Carlos. LOS RODRÍGUEZ OREJUELA.- El Cartel de Cali y sus Amigos. “Los Narcocasetes”. Revelaciones en la voz de “El Loco Giraldo”. Ediciones Dipon. Ediciones Gato Azul -.

La literatura testimonio tiene diferentes facetas, desde la obra literaria tejida con maestría y la crónica periodística, hasta el relato simple sin mucha parafernalia y que en muchos casos por su crudeza y desenfado es denominada “literatura basura”.

La obra de Juan Carlos Giraldo como primera voz, en los testimonios de Alberto Giraldo “El loco Giraldo”, sobre el Cartel de Cali es una crónica periodística que pretende mostrar los testimonios de una persona que vivió de cerca los intríngulis del poder económico representado por una clase emergente que tuvo enorme influencia en la vida del país durante finales del pasado siglo.

Juan Carlos Giraldo es un periodista egresado de la Universidad de la Sabana. Reportero y periodista en diversos países. Editor Judicial de RCN TV y cinco veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Es autor de “Cómo me Infiltré y Engañé al Cartel de Medellín”, “Mi Hermano Pablo” y “Yakuza, la Mafia Japonesa y la Trata de Blancas”. Coautor de “Los Amos del Juego” y “El Retorno de Pablo Escobar”.

En la vida del Cartel de Cali, Alberto Giraldo ha sido conocido como el “Relacionista” de los Hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela. En su relato manifiesta la necesidad de hablar, decir lo que sabe; y el cómo la clase alta y la clase política se vieron involucradas en los negocios de los carteles de Cali y Medellín.

Los señores de la droga han sido excelentes anfitriones, buenos amigos e indiscutibles relacionistas. Una de las cosas en las cuales se han destacado y se han hecho conocer es por sus excentricidades: construir una réplica de la Casa Blanca, de un club social, estar dispuestos a viajar a cualquier lugar del mundo sin eximirse de gastos, hacer de chofer de bus urbano recordando su vida anterior, comprar obras de arte de connotados artistas, hacer una licitación internacional para construir una casa y decorarla con objetos traídos de Asia y África, dirigir construcciones con depósitos ocultos y subterráneos con vías fáciles de escape, aditamentos de oro macizo, construir un zoológico con las más raras especies, tratar de homologar la serie “La Isla de la Fantasía” con la invitación de Carlos Montalbán y Tatú, penetrar todas las instancias de la economía y el deporte y celebrar costosas fiestas con la presencia de artistas de moda; Raphael, Roberto Carlos, Carlos Santana, Nelson Ned, Vicente Fernández, y en otros casos con el desfile y participación de reinas de belleza. El panorama descrito no solamente es colombiano: es mejicano, ecuatoriano, peruano, brasileño, italiano y griego.

A pesar del poder que da el dinero, el talón de Aquiles de los Señores de la Droga, fue la cantidad de dólares que pudo afectar las economías de los países comprometidos, el ingreso a la política y el enfrentamiento con esta clase que llevó a la muerte a ministros, periodistas de renombre, candidatos a la presidencia; su vinculación a los partidos políticos tradicionales o fundación de sus propios grupos, y la inyección de enormes sumas de dinero en campañas políticas, a candidatos, entidades con poder y a entidades religiosas con bendiciones incluidas.

La lucha de los narcotraficantes se ha centrado en evitar la extradición para evitar un juicio y condena en Estados Unidos, los resultados han sido mínimos porque gran parte de ellos purga sus penas en un país diferente a Colombia.
-NLA-

No hay comentarios:

Publicar un comentario