LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR COMO SISTEMA SOCIAL
Un
sistema social comprende “una pluralidad de actores individuales que
interactúan con un sistema de símbolos culturalmente estructurados y
compartidos”, en un medio ambiente específico.
El
intercambio profundiza la acción del sistema sobre el medio y puede limitar la
dependencia del uno con respecto al otro. El sistema social se relaciona con
todos los componentes de la totalidad de sistemas y el subsistema de la
institución escolar con su rol administrativo.
En la
escuela se da una pluralidad de actores individuales que interactúan con dos
clases de fenómenos independientes e interactuantes: las instituciones y los
individuos. En mayor o menor escala estos individuos poseen una fácil
adaptación social, hábitos de trabajo y un condicionamiento progresivo para
relacionarse unos con otros. Las relaciones sociales juegan un papel
determinante en el proceso social, es esta una situación que la escuela se
ubica como sistema social estructurado y preparado para efectuar los
requerimientos de los diferentes procesos y los cambios que van a
condicionarlo.
Estos
componentes habilitan la acción del sistema sobre la sociedad pero no la
determinan. Las necesidades son fuertes para que la acción educativa ofrezca
(producto) resultados que van a incorporarse a los procesos sociales. Es así
como podemos ubicar la educación, la institución escolar, la clase escolar como
integrantes del sistema social general o como un sistema social en particular.
Cada
individuo marca su individualidad en el proceso pero no obedece a regulaciones
propias. Sus roles específicos realmente son únicos pero obedecen a la norma
preestablecida y a la dimensión personal, originadas en el proceso social
amplio.
Muchos
pretenden aislar el desempeño de los roles, pero la socialización del elemento
actuante dentro de la “pluralidad de actores” condicionan un rol por otro, lo
estructuran y comparten y lo proyectan sobre el todo social.
-NLA-
No hay comentarios:
Publicar un comentario