martes, 19 de junio de 2012


ADMINISTRAR

La administración es todo acto operativo que consiste en prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Ubicada en el contexto de una organización que armonice con los planteamientos iniciales, tenemos: la teoría X nos muestra una forma autocrática, carente de deliberación, estancada, anacrónica, fuera del contexto social moderno. Persiste en la escuela tradicional, es individualista y aferrada a su propia concepción, es una escuela feudal, el núcleo clerical o la academia militar.

En un establecimiento de tipo X: El rector se desempeña de acuerdo con las expectativas de su rol. Establece escasa comunicación con el personal a su cargo. Dispone de un pequeño grupo de incondicionales con quienes distribuye las tareas de responsabilidad y las actividades que hay que desarrollar. Desconoce las necesidades - disposiciones del resto del personal en cuanto solo obra por sus caprichos y movido por sus propios intereses.

Las causas de su actuación radican en su escasa preparación, desconocimiento de las condiciones propias de su rol y la limitación presupuestal a que se ve abocada la institución. El trabajo es una imposición. Un desconocimiento tácito a la creatividad y al desempeño de una labor fructífera en otras condiciones.

El trabajo como inherente a la naturaleza humana. Planteamiento que se acerca en cierta forma a la teoría Y. El trabajo es el creador del hombre. Prospecta todo un proceso de evolución de las formas más simples a la complejidad de los instrumentos más sofisticados, creados en la medida de hacer del ocio creativo el fruto de su esfuerzo y la culminación de una u otra etapa de su desarrollo. Se cumpliría entonces el objetivo de dominar la naturaleza logrando vencer todo obstáculo para encontrar mejores condiciones de vida.

Podemos aducir que el trabajo es inherente a la naturaleza humana, propio de ella y manifiesta su existencia a través de las realizaciones materiales y culturales.

Lo que hace entonces que el trabajo sea considerado como castigo es todo aquello que condiciona la actividad laboral del hombre a la explotación, la alienación de sus perspectivas amplias, el desprecio de su condición, el desconocimiento de sus valores, la deshumanización que convierte esta actividad solamente en productora de bienes y servicios.

El establecimiento tipo Y, amplia todo un proceso. La actividad laboral implica interacción de intereses individuales y objetivos organizacionales. Plantea la posibilidad de humanizar la institución sin caer en la anarquía. Existe una institución: (Colegio JMO de Pereira). Un administrador que equilibra las expectativas de su rol con las disposiciones – necesidades. Se ha preocupado por indicar a cada miembro de la institución sobre las formas más apropiadas para el desempeño de su rol particular. Hay efectividad y eficiencia.
-NLA-

No hay comentarios:

Publicar un comentario