Daniel Echeverri S, es un joven estudiante colombiano residente en Costa Rica que logra combinar sus actividades académicas con la práctica constante del inglés, el teatro, el cine y actividades afines en la Casa de la Cultura de Grecia, muy cerca de San José.
Como todo colombiano ausente, se ha visto obligado a acomodarse a la carencia de la patria lejana, llevando en el alma los miles de verdes de sus paisajes, la brisa de sus valles, los aromas de sus flores y sus frutos y las historias inagotables de todos sus caminos. Pero como el mundo de las adopciones es tan suigéneris, busca dentro de un imaginario particular, hacer el juego de prolongar las fronteras para regresar a los lugares perdidos de las geografías de la infancia. Sus pensamientos fluyen en el encuentro pensado y constante entre la patria ausente y la patria adoptada: el mundo de los abuelos peregrinos, el mar y la casita de “Unsueño”, la sombra compañera de Teddy, el labrador dorado, el único ser que posiblemente interpreta la totalidad de sus lenguajes, sus palabras incomprendidas, pensadas y no habladas, además de todos sus silencios.
Todo en nuestro personaje es un resultado inmenso por lo que ello representa para sus dificultades superadas. El logro al culminar la educación media, el uso de una segunda lengua y el aprender un nuevo país, le han servido para hacer amigos entre los viajeros buscadores de volcanes, cascadas y tesoros, en una tierra donde abundan estos monumentos naturales, en medio de su belleza particular. También ha logrado mejorar su formación en cine, haciendo gala de la capacidad de contar y recontar las tramas de las viejas películas clásicas, que le han dado un aire de autoridad en el tema.
Daniel, ese niño grande que hemos visto crecer, ahora desea recorrer nuevos espacios en los predios de la poesía: necesidad inmediata de mostrarnos ese mundo de interrogantes que se mueven en lo inexplorado de su inconsciente. La magia de la palabra que hace eco en cada verso, cada idea, cada figura, cada metáfora; mundo interior que con dificultad a veces trata de explicarnos. Miremos una interesante muestra de su poesía:
SALOMÉ
El baile sensual ante el rey.
Tu lo usaste y lo mandaste.
Al Bautista, a la Muerte.
Por el amor y el odio que le tenías.
Lo amabas. Y querías sexo con él.
Tu madre celosamente, quiso buscar venganza silenciosa.
Y pidió la muerte de aquel a quien amabas.
Locura tenías al darte su cabeza.
Y te entregaste al amor de su cuerpo descuartizado.
JUEGO INTERRUMPIDO:
En el juego de la vida, nadie es rey o torre.
Todos llevamos algo de nobleza.
Manejamos nuestra vida cual tablero de ajedrez,
sin saber que cualquier día sólo somos una pieza en él…
En este juego aparece un puñal sin filo que nos arranca el alma…
ERAS…
Eras rubia o morena, blanca o de color. No importaba…
sólo importaba una cosa…
Eras una creación de mi mente,
mi inconsciente jugando con mi consciente.
Cada noche desvariaba. “¡Vos estás tan linda!”
Eras sólo un dibujo en mi cuaderno lleno de garabatos.
Cada noche te observo… te intento dar vida.
HUELE A SOLEDAD
Huele a soledad… Huele a soledad al renunciar al amor.
La soledad siempre está a nuestro lado.
A veces no creemos que está allí, sin embargo el hombre la necesita.
Duele la soledad tanto como cuando te abandona el amor.
ROMANCE DISTANTE
Tú estás aquí, sin embargo distante de mis besos y mi amor…
Cada día creo verte en lo que soy.
La luna en la hondonada dibuja extrañas sombras.
Me quedo absorto ante ellas, y digo: “Nada vale si no estás”.
LLANTO DE UNA PEQUEÑA FLOR
A una pequeña flor se le caían los pétalos.
La hija del jardinero la observaba con tristeza.
Vino y la regó con lágrimas de su interior y la flor revivió…
Blog personal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario