QUÈ HAGO CON MI HIJO
ADOLESCENTE?
La mayor
parte de los padres de adolescentes que acuden en solicitud de ayuda
psicológica hacen igual pregunta:
¿Qué
hacer con un hijo adolescente?
La
adolescencia es una etapa de la vida que marca el fin de la infancia y el
comienzo de la edad adulta. Conserva remanentes de la primera etapa de la vida y su desarrollo depende de la forma como la
infancia se haya vivido.
El
comienzo de la adolescencia depende en lo fisiológico, del comportamiento del
sistema hormonal determinado por la maduración de la glándula hipófisis o
pituitaria que define en esta etapa, las características fisiológicas
esenciales:
-
Aparición
de la menarquia o primera menstruación en la mujer.
-
Erecciones
espontáneas y poluciones nocturnas en el hombre.
-
Aparición
de vellosidades en axilas y genitales en la mujer y en forma incipiente en
brazos y piernas.
-
Aparición
de vellosidades en el cuerpo: barba, axilas, brazos, piernas, brazos y
genitales en el hombre.
-
Conservación
de la voz de niño en la mujer. Cambio de voz en el hombre.
-
Maduración
de las glándulas mamarias en la mujer. Atrofia de estas glándulas en el hombre.
-
Cambio
en el olor de sudor de axilas, cuerpo y pies.
Los
cambios fisiológicos y biológicos determinan cambios en el comportamiento:
-
Dualidad
entre niño y adolescente. De acuerdo con el interés, se es niño o se es
adolescente.
-
Dificultad
para entender la nueva etapa sin superar la anterior.
-
Algo
aparece distorsionado en la mente del individuo.
-
Aparece
la mentira como mecanismo de defensa. Inseguridad y miedo.
-
Rechazo
de todo tipo de autoridad. La lucha generacional.
-
El
tiempo no les rinde.
-
Desorden
alimentario: A veces comen mucho, a veces comen poco, a veces no comen. Son
clientes asiduos de la comida chatarra.
-
Ven
televisión todo el día
-
Se
quedan todo el día sin bañarse. Se bañan a las seis de la tarde para acostarse.
-
No saben
en qué espacios ubicarse.
-NLA-
No hay comentarios:
Publicar un comentario