sábado, 20 de agosto de 2011

NO SEA SOBREPROTECTORA

Ninguno de nosotros quiere que las personas que amamos sufran algún daño, pero las debemos dejar vivir su propia vida. Malgastar nuestro tiempo preocupándonos y tratando de impedir que hagan lo que quieren es en sí mismo un verdadero riesgo y nos mantendrá preocupados todo el tiempo.

J    J   J   J   J

Todo, absolutamente todo, tiene su riesgo. Algunas personas se atormentan con el miedo a los posibles peligros que puedan correr ellos, sus hijos y, en general, sus seres queridos. Piense en esto un momento: en los últimos siete años el miedo al delito ha aumentado dramáticamente, mientras su porcentaje de crecimiento ha disminuido.

Las personas se han vuelto más temerosas aunque tienen menos de qué preocuparse. Como alguna vez dijo Franklin Roosevelt: el peligro es que el miedo puede volverse pero que la cosa que se teme.

No dejar la casa sola, impedir que los niños practiquen algún deporte, tratar de evitar otras cosas porque estamos asustados no es la solución para enfrentar los posibles peligros. Es solamente un peligro diferente. Aunque ciertamente debemos tomar decisiones sensatas, tenemos que considerar las desventajas de evitar las cosas que hacen que la vida valga la pena.

J    J   J   J   J

Estudios con miles de padres mostraron efectos negativos asociados con la sobreprotección; éstos incluyen el aumento del tiempo que se gasta en preocuparse y un nivel de estrés más alto. En suma, ser sobreprotector no le da a la gente una vida más satisfactoria ni felicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario